Actualizada el 21 de Sep de 2020
¿Cómo realizar un proyecto de despliegue de Fibra Óptica?
Los proyectos de FTTH o lo que, en Grupo Afronta, se denominan proyectos Llave en Mano, comprenden las siguientes etapas:
- Diseño de redes FTTH, para la solución óptima, según los requerimientos deseados o las condiciones geográficas.
- Replanteos y estudios técnicos para la ubicación de redes FTTH. Todos los terrenos donde se incluyan elementos pasivos son objeto de replanteo para confirmar una instalación de calidad.
- Construcción, instalación y puesta en marcha de la red FTTH. Lo cual lleva acompañado el tendido manual, mediante postes, muros, fachadas y puentes; o tendido neumático a través de micro y minizanjas. Además, se llevan a cabo las obras civiles (canalizaciones, arquetas, cámaras,…).
- Soporte para un mantenimiento correctivo y preventivo, de forma remota y on-site.
- Gestión de ubicaciones, permisos.
- Localización de ubicaciones y gestión de permisos para la instalación de redes FTTH.
- Gestión administrativa de coubicaciones, como es la gestión de Solicitudes de Uso Compartido de Telefónica.
- Legalización y regulación.
- Auditorías y peritaciones.
- Dirección y certificación de obra.
- Calificación ambiental. Estudio básico y Plan de Seguridad y Salud.
- Gestión de permisos de obras y acuerdos MARCo con ayuntamientos o con Telefónica.
- Acciones necesarias relacionadas con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, como son la inscripción en el Registro de Operadores, la solicitud de numeración o los informes mensuales, trimestrales y anuales.
- Otros trámites con la CNMC, el Ministerio de Industria y otros operadores (OBA, NEBA, etc.).
Según el informe de Cobertura de Banda Ancha en España en el año 2019, publicado en abril de 2020 por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, España cuenta con 14.487.413 hogares conectados a fibra óptica,alcanzando así un 80,4% de cobertura nacional de FTTH. Teniendo en cuenta que la media europea (EU28) es del 30%, España se sitúa en una posición destacada.
El número total de hogares pasados con Fiber to the Home (FTTH) y Fiber to the Building (FTTB) en la UE39 llegó a casi 172 millones de hogares en comparación con 160 millones en 2018, según el Consejo Europeo de la Fibra hasta el Hogar. España se sitúa entre los impulsores de hogares conectados a la fibra óptica logrando un aumento de 1,5 millones de hogares.
El ranking de países con clientes conectados a fibra óptica es liderado por Islandia (65,9%), le sigue Bielorrusia (62,8%), Suecia (56,8%) y, a continuación, con mayor número de instalaciones conectadas a fibra que la suma de Francia (25,6%), Italia (4,1%), Alemania (3,3%) y Reino Unido (2,8%), se coloca España (54,3%).
Fuente: FTTH Council Europe
Fuente: Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales
España se encuentra en pleno crecimiento, aunque aún quedan zonas en las que desplegar fibra óptica y a las que dar acceso a Internet a alta velocidad, como se muestra en el mapa de cobertura FTTH de junio de 2019. En las zonas rurales, la cobertura de fibra llega al 46%, frente al 21% de la media europea.
Según el Plan España Digital 2025, se quiere “garantizar una conectividad digital adecuada para el 100% de la población, promoviendo la desaparición de la brecha digital entre zonas rurales y urbanas”. Para ello, el Gobierno pone en marcha ayudas como el Programa Nacional de Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación, el cual ofrece ayuda económica para llevar las redes de nueva generación (sobre todo, fibra óptica) al mayor porcentaje de población posible.